
PAREMOS LA VIOLENCIA!!!!
25 de noviembre
Día internaciona de la eliminación de la violencia contra las mujeres
Este es un lugar en el que amamos las palabras. Si llegaste hasta aquí es porque te gusta escribir y te gusta leer....pero no sólo blogs! Conéctate con PORAMORALARTE te esperamos entre palabras. poramoralartenora@yahoo.es almadagalvan@gmail.com
Nacida en Arenys de Mar en 1945, Cristina Fernández Cubas crea el mecanismo perfecto para que sus cuentos conserven siempre la tensión y la precisión necesarias que hacen que lectores y lectoras se muevan inquietos ante el misterio de lo sorprendente. Los lugares cotidianos, los más cercanos, se convierten a partir de un pequeño gesto_ una palabra extraña, un reloj poco sospechoso_ en espacios en los que ya empiezan a pasar cosas raras. Sueños, viajes, dobles, seres que han dejado su huella dan paso a aquello que no se puede explicar con la razón. La Editorial Tusquets acaba de editar el libro Todos los cuentos que reúne cinco volúmenes y la continuación de un texto inacabado de Edgar Allan Poe
1 NA-Tu tienes formación en derecho y periodismo, has hecho teatro, ¿Cómo has terminado dedicándote a la escritura?
2 NA- La escritora brasileña Clarice Lispector hablaba de que existe la apariencia de la cosas y lo profundo, que, juntos, dan la verdad. Leyéndote es inevitable preguntarte ¿Qué es para ti la realidad?
3 NA-Hablas de identidad, de experiencia humana. Cuando escribes un volumen de cuentos ¿Intentas que entre todos haya un hilo conductor?
CFC- No lo intento, pero suele darse. Más que de un hilo conductor yo hablaría de un “orden”. Una cosa es un cuento, aislado, y otra muy distinta un libro de cuentos. Y ahí entra el orden - le decisión de qué relato irá en primer lugar, en segundo, en tercero...-, orden que puede ser espontáneo o buscado, pero al que yo doy mucha importancia. Alguna vez he comparado un libro a un buque. En ambos la carga tiene que estar bien estibada. Si no es así, no hay libro. A lo más una colección de cuentos.
4 NA-Tus figuras narradoras nunca son de fiar, siempre queda la duda sobre quién dice la verdad, como en el texto La ventana del jardín ¿Cómo los las eliges?
5 NA-En tus cuentos hay una presencia importante de relaciones entre amigas y de narradoras de historias: Lúmula, Fátima, la anciana Olvido ¿Qué valor tiene para ti la oralidad? ¿Buscas en la memoria cuentos antiguos?
6 NA-También has escrito novelas. Aunque pueda parecerte una pregunta trillada, te sientes más cómoda en un género que en otro?
7 NA-¿Cuáles han sido tus referentes en relación al cuento?¿Indagas también en la poesía?
En cuanto a la poesía, también tuve mi pequeño momento. Pero fue sólo eso, un momento. Vivía en Lima, ciudad en la que permanecí un año y sufrí dos temblores de tierra. Y entre temblor y temblor - afortunadamente no llegaron a terremoto- me asaltó la necesidad de escribir poemas. Así de raro. Como en las telenovelas, en las que alguien pierde la memoria de un susto y luego la recupera con otro… Pero en mi caso ocurrió al revés. O fue pura coincidencia. El primer temblor (que me impresionó enormemente) despertó mi vena poética, y el segundo (pocos días antes de abandonar Lima) la apagó de golpe. No sé si definitivamente
10 NA- ¿Qué significa para ti este volumen con 25 años de trabajo? Este Todos del título juega también con los que vendrán en el futuro? ¿Qué planes de escritura tienes?
Cos meu: què em dius?
Com un crucificat
parles por boca de ferida
que no vull pelar
fins a cloure´s en la mudesa:
inarticulada
paraula viva
Maria –Mercè Marçal ( 2000): Raó del cos, Barcelona, Edicions 62, P.61